ÁREA DE DERECHOS HUMANOS
Promoviendo la investigación, la docencia, las actividades de extensión y de cooperación relativas al conocimiento de los derechos humanos en la UNICEN
Conforme lo planteado en el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022: "... la UNCPBA hace suyos los principios que guían el desarrollo de un sistema universitario latinoamericano fuertemente arraigado en el "postulado de la Educación Superior como un bien público social, un derecho humano y universal, y un deber de los Estados. Estos principios se fundan en la convicción profunda de que el acceso, el uso y la democratización del conocimiento es un bien social, colectivo y estratégico, esencial para poder garantizar los derechos humanos básicos e imprescindibles para el buen vivir de nuestros pueblos, la construcción de una ciudadanía plena, la emancipación social y la integración regional solidaria latinoamericana y caribeña" (Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES), 2018).
En relación a la competencia del Área en cuestión, se refiere en el mismo la "dimensión, fomento y consolidación de los derechos humanos y la perspectiva de género" que plantea la realización de las siguientes acciones:
Incorporar perspectivas de género y enfoque de derechos humanos en los planes de estudio y en todas las actividades de la Universidad
Desarrollar programas, acciones y protocolos de actuación en cuestiones relativas a derechos humanos y género.
Fomentar políticas de concientización en la Institución relativas a derechos humanos y género.
En sintonía con dichos lineamientos, se han establecido objetivos específicos del Área e implementado diversas iniciativas y estrategias que el presente informe se propone detallar a continuación.
Los objetivos del Área, en consonancia con lo trabajado en la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional de la cual forma parte, son:
Promover el respeto de los derechos humanos y su vigencia como eje de la convivencia democrática.
Garantizar la transversalidad de los derechos humanos en la oferta académica, de investigación, extensión y cooperación que realiza la Universidad.
Propiciar estrategias que posibiliten generar propuestas de curricularización de los Derechos humanos.
Impulsar acciones para el cumplimiento y desarrollo de políticas públicas respetuosas de los derechos humanos.
Generar las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos humanos en el ámbito de la educación superior.
Promover la investigación para la comprensión y respuesta a los problemas de derechos humanos que afectan a las personas en nuestro país, atendiendo las particularidades regionales.
Promover proyectos de extensión universitaria que fortalezcan el reconocimiento y la ampliación de derechos.
Constituir a la Universidad en punto de articulación y convergencia respecto de los organismos de derechos humanos, preocupaciones y trabajos que encaran.
Promover la interacción con organizaciones sociales en la promoción y cumplimiento de los derechos humanos.
PROGRAMAS
El Área de Derechos Humanos desarrolla diversos programas y actividades que promueven la educación, investigación y extensión en materia de derechos humanos.
Programa de Formación
Desarrollo de cursos, talleres y actividades de capacitación en derechos humanos para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Programa de Investigación
Promoción de investigaciones académicas que contribuyan al conocimiento y comprensión de los derechos humanos en nuestra región.
Programa de Extensión
Vinculación con la comunidad a través de proyectos que fortalezcan el reconocimiento y la ampliación de derechos.
INFORMES DE GESTIÓN
Accedé a los informes anuales de gestión del Área de Derechos Humanos
Informe de Gestión 2024
Este informe anual de 2024 del Área de Derechos Humanos de la UNCPBA detalla las actividades realizadas en el marco de sus objetivos de investigación, docencia, extensión y cooperación en derechos humanos.
Ver InformeInforme 2023
Este informe de gestión del Área de Derechos Humanos de la UNICEN, correspondiente al año 2023, detalla las actividades realizadas en el marco de los 40 años de democracia en Argentina, enfocándose en la promoción y consolidación de los derechos humanos y la perspectiva de género.
VerInforme 2022
Este informe detalla las actividades del Área de Derechos Humanos de la UNCPBA durante el año 2022, en línea con el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022 que postula la educación superior como un bien público y un derecho humano.
VerInforme 2021
Este informe resume las actividades del Área de Derechos Humanos de la UNCPBA durante el año 2021, destacando su compromiso con los principios de la educación superior como bien público social y derecho humano.
VerInforme 2020
Este informe detalla las actividades del Área de Derechos Humanos de la UNCPBA durante el año 2020. El Área fue creada en 2014 y, a pesar de no contar con estructura de cargos ni presupuesto asignado, logró dar continuidad a sus acciones de manera virtual en el contexto de la pandemia.
VerInforme 2019
Este informe de gestión anual de 2019 es del Área de Derechos Humanos de la U.N.C.P.B.A. y detalla las actividades realizadas a pesar de no contar con presupuesto propio ni una creación formalizada.
VerInforme 2018
Este informe detalla las actividades del Área de Derechos Humanos de la UNCPBA durante el año 2018, destacando su compromiso con la construcción de una cultura de derechos humanos y la promoción de la ciudadanía activa y democrática.
VerInforme 2017
Este informe de gestión del año 2017 detalla las actividades del Área de Derechos Humanos de la UNCPBA, cuyo objetivo es promover una cultura de derechos humanos y contribuir a la paz y la democracia a través de la investigación, docencia y extensión.
VerInforme 2016
Este informe detalla las actividades del Área de Derechos Humanos de la UNCPBA durante el año 2016, resaltando su compromiso con la promoción de una cultura de derechos humanos en el ámbito universitario y la sociedad.
Ver